En TRAINNOVA usamos CURA como software intermedio entre el programa de Diseño 3D y la Impresora Prusa i3 Hephestos.
Para los que empiezan puede ser más sencillo usar la versión de CURA 15-4-06, pero hay una nueva versión que da, por ejemplo, soporte completo para extrusión dual.
Esta versión nos permite ajustar más de 200 valores de impresión.
Este es el link de descarga de la nueva versión de CURA, pero si pincháis en la imagen de arriba ya os lleva directamente al sito de Ultimaker:
https://ultimaker.com/en/products/cura-software
PROBLEMA la impresora no imprime, con Prusa i3 Hephestos.
Hace unos días la impresora Prusa i3 no imprimía, no sacaba el plástico por la extrusora.Se paró casi al finalizar una pieza. Era un muñeco que en al cabeza tenía dos piezas muy pequeñas y separadas.
Revisamos el hilo, lo extrajimos de la extrusora (no sin cierta dificultad) con el proceso estándar por software (Unload Filament), le cortamos la punta en ángulo y la volvimos a introducir en al extrusora (Load Filament) y vimos que no entraba más que unos milímetros, lo justo para que lo enganchase, pero no entraba lo necesario ni salía material fundido por la boquilla.
Vimos en al web que extrayendo el ventilador lateral (que es el que se ocupa de enfriar las capas, y que no siempre está funcionando) se podría acceder directamente a la zona de entrada del filamento en la extrusora.
Efectivamente, se sacan dos tornillos y ya tenemos esa zona a mano, y ahí estaba el problema.
El hilo se había doblado y se había metido entre los rodillos de tracción y la pared lateral.
Tuvimos la suerte de que pudimos traccionar de él con unos alicates de punta y, con la extrusora caliente, fue saliendo, no sin tener que hacer bastante fuerza. Pero en un determinado momento dejó de salir y se rompió, quedando dentro parte del hilo.
Probamos a introducir el filamento nuevamente pero ese trozo que había quedado dentro no le dejaba circular.
Metimos por la boquilla de salida de la extrusora el hilo metálico de limpieza, ese superdelgado que viene con la impresora, pero se doblaba y no podía penetrar en la zona atascada.
Finalmente encontramos en internet quien proponía meter por la parte alta una pieza metálica, por ejemplo un clip, y empujar hacia abajo de manera que el plástico que estaba haciendo de tapón llegase a la zona más caliente de la extrusora, se fundiese, y saliese por la boquilla.
Hay que tener en cuenta que el otro ventilador, el frontal, está todo el tiempo funcionando para que el calor de la extrusora no suba a las piezas más altas y no provoque problemas de dilatación que impedirían la entrada adecuada del filamento.
Y lo cierto es que así fue como se limpió la extrusora, empujando desde arriba con un clip, y no de los más delgados ni mucho menos.
Visto lo visto, supongo que el problema vino con la retracción de la extrusora en la zona final de la pieza que estaba imprimiendo, al retraer y extruir muy poco, retraer otra vez…. Lo supongo porque después de limpiar, volví a hacer esa pieza y volvió a parar y a obstruirse de nuevo en el mismo punto que la primera vez.
Por suerte, como estaba junto a la máquina en ese momento, la pude desobstruir fácilmente. Después he hecho media docena de piezas distintas y no dio problemas en ninguna.