MINI MAKERFAIRE
17 de octubre de 2015 (Santiago)
(Obra de O Ras, de Vella Escola, pintado en directo durante la feria)
Organizado por Chus Prol (Doutroxeito Coworking) y por Enrique Saavedra y Marcos Saavedra (Vermislab), con la ayuda de otros colaboradores y muchos voluntarios.
Resultó un gran éxito. Había quien comentaba que fue la mayor MakerFaire de las que vio a lo largo de España, a pesar de que se suponía que era una MINI MakerFaire.
Trainnova estuvo allí (en la foto siguiente a la izquierda), y pudimos ver diversas experiencias con Robótica e Impresión 3D. Entramos en contacto con creadores independientes y con proveedores que nos van a permitir mejorar nuestras capacidades futuras.
Disfrutamos durante la feria de unas interesantes Mesas de Debate (como la de la foto siguiente). Sobre todo nos interesaron las enfocadas en los Makers, en los Espacios Maker y la relacionada con la Educación Tecnológica.
Qué es un MAKER?. Pues es alguien:
– A quién le gusta hacer cosas.
– Le gusta saber comos funciona todo.
– Le gusta compartir lo que sabe.
– Le gusta ayudar a que los demás desarrollen sus ideas.
Al fenómeno Maker le han servido de espaldarazo fundamentalmente dos cosas, internet y la tecnología libre. En ambos casos, no sólo se permite, si no que se fomenta la compartición. Compartición de información, compartición de medios y ayuda sin limitaciones entre todos los que se siente atraídos por esta corriente.
(Mesa Debate sobre Makers)
En Galicia existen diversas experiencias de ESPACIOS MAKER:
– BRICOLABS (A Coruña), http://bricolabs.cc/.
– RECUNCHO MAKER (Santiago), http://recunchomaker.org/.
– ALG-A Laboratorio (Vigo), http://www.lab.alg-a.org/.
– PONTEMAKER (en breve, en Pontevedra).
Estos espacios se han ido creando primero por la reunión de grupos de «friquis» interesados en estos temas y luego se han ido consiguiendo los espacios físicos donde reunirse y trabajar en conjunto. Estos Espacios Maker hay que valorarlos por el grupo humano que lo utiliza, no por el local en que se desarrolla su labor.
(Espacio MakerFaire Santiago)
En cuanto a la EDUCACIÓN, hemos de resaltar que, a pesar de lo inmovilista y obsoleto que es por ahora el sistema educativo español, hay experiencias que muestran cual va a ser el futuro de la educación tecnológica en nuestro país.
Los docentes de Tecnología de los colegios de Coristanco y Rois han realizado dos proyectos que han atravesado fronteras, llegando incluso a EEUU.
(Dos docentes que crean ilusión por aprender en sus alumnos)
En otro orden de cosas, nos ha resultado enormemente curioso encontrarnos a MICROSOFT en un evento de este tipo, pero allí estaba (imagen siguiente). Parece que han han liberado una versión de Windows 10 (Preview) dirigida a ser compatible con Raspberry Pi 2 y Arduino. Veremos cómo va y hasta donde está liberado este sistema.
(Juan Manuel de Microsoft con un trainnoviano)
A continuación tenéis un ÁLBUM de fotos del evento. Esperamos que os guste.