Estamos echando a andar la PRUSA i3 Hephestos que hemos adquirido a BQ (http://www.bq.com/es/prusa).
La impresora viene completamente desmontada. Muchas de las piezas, las de plástico, se pueden fabricar en la propia impresora siguiendo la filosofía REP RAP. Es como el primer paso de los «robots que crean robots».
1.- Montaje de la Prusa i3.
Hoy en día casi cualquier persona puede adquirir y usar una impresora 3D, por lo que aunque la impresora viene totalmente desmontada, trae una manual en papel muy completo y los elementos de montaje perfectamente marcados, en cajas y bolsas, con indicación de cantidades y usos de cada uno.
Ese manual de montaje de BQ lo puedes obtener también online en el link siguiente:
Manual de Montaje y Arranque de la PRUSA i3 by BQ
Suponemos que has seguido las instrucciones de montaje de la Prusa i3, pero claro, tras terminar ese manual lo que tienes es una impresora montada. ENHORABUENA!!!.
Vamos a hacer una comprobación que, aunque no es imprescindible, si es importante. Llega la extrusora a las cuatro esquinas de la mesa?. Los datos básicos de la Prusa i3 Hephestos dicen que tenemos un volumen de trabajo de 215 x 210 x 180 mm, pero eso sólo será así si hemos atornillado la base en los puntos adecuados. Estos puntos no se conocen previamente y hay que ajustarlos en este momento.
Comprobaremos «a mano» si se alcanza el total del área de la mesa arrastrando con la mano, sin miedo aunque con cuidado, el carro hacia uno de los extremos del eje X. Ahora arrastramos con la mano la mesa, primero hacia adelante y luego hacia atrás y comprobamos si la extrusora llega en cada uno de esos dos casos a la esquina correspondiente, tal y como vemos en la imagen siguiente.
Qué hacemos si no llega en alguna de las posiciones hasta el límite deseado?. Aflojar las tuercas laterales de debajo de las correderas del eje Y, ajustar la posición, hacia adelante o hacia atrás, para que llegue a los extremos, y volver a apretarlas.
Repitiendo esta operación con la extrusora en el otro extremo del eje X habremos puesto las cuatro esquinas de al mesa a su alcance y por lo tanto el total del área de la base será utilizable.
Bueno, ¡¡ Ahora ha de empezar a producir piezas!!. Esto es excitante, pero ……. NO, aún deberemos hacer toda una serie de ajustes antes de comenzar a imprimir nuestros diseños, entre ellos:
– Ajustar el eje Z.
– Nivelar base.
– Instalar y configurar el software de impresión (CURA).
– Actualizar el Firmware de la PRUSA.
– Calibración de la Prusa.
– …
Vamos a ir poco a poco dándoos toda la información de cómo cubrir cada uno de esos pasos.
2.- Ajuste del eje Z.
Hemos de intentar que ambos lados suban y bajen al mismo tiempo y desde la misma altura.
Para intentar conseguirlo, se mide en ambos lados la altura del eje X. Para ello se pone el metro sobre cada motor de este eje X tal y como se ve en la imagen siguiente:
Dado que seguramente no estará iguales, para ajustar esas dos distancias se sujeta una junta flexible y se gira la otra hasta que queden igualadas las dos medidas verticales. Ver imagen siguiente:
Ahora ajustamos el tornillo de fin de carrera de ese eje dejándole unos 4 mm de saliente.
Llevamos la impresora al origen. Para ello, vamos a las opciones del LCD de la impresora. Giramos la rueda del LCD para cambiar el menú que está en pantalla. Cuando encontramos el deseado se pulsa el botón para aceptar una de las opciones.En este caso vamos a Control / Mover Ejes / Llevar al Origen.
Si no queda a ras de la base, actuamos sobre el tornillo de fin de carrera para que baje o suba más la extrusora. Para hacer ésto, si es necesario, desde el LCD: Control/ Move Axis / Jog/ Move 1 mm subimos la extrusora y luego atornillamos más abajo el tornillo fin de carrera.
Si prefieres verlo en vídeo pulsa aquí: Ajuste eje Z Prusa i3 Hephestos by BQ
3.- Ajuste de la Base.
Una vez ajustado el eje Z hay que nivelar la base para que esté totalmente paralela al plano X-Y:
Inicia el nivelado de la base de impresión accediendo en el panel de control LCD a: Control > Level plate.
Llevará el cabezal a cada una de las esquinas de la mesa.
Cuando se pare en una de ellas, se actúa sobre los tornillos de nivelación de la mesa según vemos en la imagen anterior, y se eleva o baja ésta hasta que quepa entre ambos sólo una hoja de papel. Al mover ésta, debe notarse el roce con la boquilla.
Terminada esa esquina, se acepta y se pasa a la siguiente, Así hasta hacer los cuatro puntos exteriores de la mesa.
Una vez hecho esto, la extrusora irá hasta el centro de la base y comprobaremos con el folio que la nivelación ha quedado correcta también ahí. Si no es así, comiennza de nuevo el ajuste.
Si prefieres verlo en vídeo pulsa aquí: Nivelado de mesa en Prusa i3 Hephestos by BQ
Otras opciones:
* Realmente también podemos hacer estos movimientos de la extrusora «a mano» moviendo el carro sobre los ejes X e Y, incluso sin arrancar la impresora.
* Podemos también hacerlo usando el software de control con el que generas el modelo de impresión, en mi caso el CURA.
Dentro de CURA tenemos un asistente para el nivelado de la mesa, en la pestaña Expert, la opción «Run bed leveling wizard…»
4.- Instalar y configurar el software de impresión.
Para poder imprimir un modelo 3D no llega con enviarlo desde el programa de Diseño a la impresora. Hay que hacer aún un paso intermedio, necesario e importante.
Aunque hay varios programas que sirven para este trabajo nosotros usaremos el CURA. Pincha en el LINK para seguir el manual…